Área Paleontología

El Área de Paleontología realiza investigación en las distintas subdisciplinas: micropaleontología, paleobotánica, paleontología de invertebrados y vertebrados. Las grupos más estudiados son: ammonites, braquiópodos, briozoos, dinosaurios, equinodermos, foraminíferos (planctónicos y pequeños bentónicos), mamíferos (macro y micromamíferos) y palinomorfos, procedentes de cortes tanto españoles como extranjeros. Los datos obtenidos se aplican a la resolución de problemas bioestratigráficos, paleoecológicos y evolutivos (evolución y extinción). Es de destacar la realización de numerosas tesis doctorales, dirigidas por los profesores del área, que abarcan temporalmente desde el Cámbrico hasta el Cuaternario.
Asimismo, imparte docencia del Grado y Máster de Geología, participando en las siguientes asignaturas de grado: Biología, Fundamentos de geología y cartografía, Geología ambiental, Geología histórica regional y de España, Micropaleontología, Paleontología básica y marina, Paleontología continental, Paleontología de vertebrados y humana, Paleontología técnica, Proyectos y legislación en Geología. Así como en varias asignaturas del Máster Universitario en Geología: Técnicas y Aplicaciones. También imparte docencia paleontológica en el Máster de Educación y en la Universidad de la Experiencia. Además, realiza muchas actividades de divulgación científica y ha organizado el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza.
Personal del área
Profesorado:
Alegret Badiola, Mª Laia
Arenillas Sierra, Ignacio
Arz Sola, Jose Antonio
Azanza Asensio, Beatriz
Canudo Sanagustín, José Ignacio
Cuenca Bescós, Gloria
Villas Pedruelo, Enrique
Representante:
Canudo Sanagustín, José Ignacio
Becarios:
Gilabert Pérez, Vicente
Pérez Pueyo, Manuel
Investigadores permanentes:
Pere Bover Arbos
Daniel de Miguel Cascán